TOPOGRAFÍA CORNEAL
Prueba en la que se realiza un mapa de la curva de tu ojo; útil para prevención y diagnóstico de alguna patología y la adaptación de lentes de contacto especiales.
La topografía corneal es una herramienta diagnóstica computerizada que crea un mapa tridimensional de la superficie curva de la córnea. La córnea es la parte transparente más externa del ojo que tiene forma de bóveda y cuyo tamaño es similar al diámetro del iris (zona coloreada del ojo). La gran ventaja de la topografía corneal sobre otros métodos es su facilidad para detectar irregularidades corneales invisibles por medio de la mayoría de los exámenes convencionales.
En los últimos 10-15 años, la topografía corneal ha recibido un tremendo impulso pasando de ser un dispositivo sólo utilizado para investigación a ser un instrumento que usan muchos optometristas y oftalmólogos diariamente en sus consultas. Por eso puedo decir que en determinados casos ha supuesto un avance enorme para el diagnóstico precoz de alteraciones e irregularidades corneales como el Queratocono y la Degeneración Marginal Pellucida, así como para la adaptación de lentes de contacto especiales.
El impulso definitivo para popularizar el uso de la topografía corneal fue la aparición de la cirugía refractiva con láser ya que es un instrumento imprescindible para el estudio pre-cirugía y post-cirugía.
¿En qué casos se recomienda utilizar la topografía corneal?
Los usos más habituales de la topografía corneal son:
- Diagnóstico y seguimiento de enfermedades corneales como el Queratocono, la Degeneración Marginal Pellucida, astigmatismos irregulares, etc…
- Estudio pre y post cirugía láser de miopía, hipermetropía y astigmatismo.
- Transplantes de córnea (tanto antes como después de la cirugía).